(Las frases autorreferentes anteriores, están aquí)
183.880 | Y qué les voy a contar que relatado no esté, ¿hace cuánto tiempo que nos lanzamos a este mar? Destino para arribar no lo hubo de antemano y próximos o lejanos, con temas de todo un poco, tratamos un tanto locos fueran serios o mundanos. Me embarqué como pasaje de una botella lanzada sin a cambio esperar nada del recorrido del viaje pero así fue que el mensaje recaló en remota playa donde un payador de talla mantuvo encendido el fuego no dejando que los «juegos de palabras» se le vayan. Hubo varios tripulantes que por aquí se enrolaron, unos pronto se bajaron y otros siguen adelante desde lugares distantes con calma chicha o tormenta su poesía libre aumenta y en un lugar preferente (frases autorreferentes) siguen sacando las cuentas. En formato de espinela y por un acuerdo tácito nos unimos cual parásito o como una sanguijuela, aquí el que no corre vuela y le retruca al contrario (de contra, no de adversario) en comentario ingenioso reseñando algo jocoso en su aporte casi diario. No parece que así fuera por lo serio que antecede pero no siempre se puede «decimar» de esa manera, eso le ocurre a cualquiera que un día no está inspirado y mira de lado a lado buscando tocar un tema y se le agrava el problema al verlo todo nublado. Y si negro se cernía el cielo sobre mi testa ahora ¡chúpate ésta! parece que me decía, porque en esta porquería de cuestiones informáticas ¡fíjense la problemática! de la payada, el archivo, eliminé expeditivo, ¡qué decisión más errática! Esto a mí me sucedió y téngalo en cuenta usted porque trabajo yo en red, causa que lo motivó, ya que no lo sabía yo: que si un archivo se borra desde otro PC, no ahorra trabajo, ¡qué más quisiera! No se va a la papelera sino que se va a la porra. Por suerte y por previsión una copia vieja había que pudo de la poesía hacer la reconstrucción pero perdí yo un montón de tiempo que siempre es oro por eso ya lo elaboro al conteo: uno, ocho, tres y ochenta y ocho por diez creo que suman, ¡al loro! |
Roberto (Las Palmas de Gran Canaria, España) septiembre 2007 ![]() |
185.830 |
Por cuestiones de salud mi aporte se ha demorado pero, ahora, sí he llegado con la fuerza del alud. Aunque con vicisitud igual yo sigo payando haciendo coplas rimando y así lo mío aportar, aunque pueda incomodar, igual seguiré cantando. Gran amiga catalana acá empecé a contestarle sepa no voy a callarme porque no me da la gana. Sin querer hacer macanas yo le digo la verdad, con total sinceridad, estuve mucho pensando y me estuve preguntando, señora, ¿usted en qué está? Primero quiero aclarar eso de los once versos pues lo que dice no es cierto, ya se lo paso a explicar mas sin querer delatar a aquél que los realizó,... quien once versos rimó no es ciudadano del mundo entonces, en un segundo, le digo: que no fui yo. De la rima puede ser y mal del todo no está le juro que esto es verdad aunque no lo pueda creer. Yo a cantores pude ver que rimaban muy cambiado y que a pesar han llegado a ser grandes payadores que cosecharon honores y, sobre todo, han triunfado. Puedo llegarle a contar de un payador entrerriano* que con su guitarra en mano un día empezó a improvisar. No suena bien su cantar, pensé yo, en forma discreta, le habrán fallado las letras, debe estar equivocado, yo le erré de lado a lado porque payaba en cuartetas. Las rimas otro cambiaba, al orden yo me refiero. pero decirle más quiero no por ello fracasaba. Ese trovador payaba como pocos que haya visto por eso es que yo resisto seguiré cantando así como más me guste a mí, lo haré a mi manera y listo. Vi un contrapunto cantado rimado mitad y mitad, también juro que es verdad, era un duelo improvisado. Y no era que habían fallado pues rima convencional también metían por igual y con perfecta medida, mucho la gente aplaudía ¡estuvo fenomenal! Dejando el canto de lado le digo amiguita mía ¿de dónde salió usted, tía? un ovni la habrá dejado. Porque mucho la he observado y no consigo entenderla, cuesta mucho comprenderla, tal vez sea que es mujer, perdone mi parecer, tal vez no sepa bien verla. Quizás será por su edad y que novio no consigue creo que por eso vive criticando a los demás. Trate de cantar en paz y no se ponga agresiva pues si pretende ser viva para novio conseguir no debe usted agredir, recuerde que ya no es piba. Yo los quiero saludar a Paco y a don Roberto y ahora señores, por cierto, se termina mi cantar, pero antes quiero dejar, justito en esta ocasión, aunque no son un montón uno, ocho y cinco de un lado y ocho, tres, cero al costado final de mi aportación. |
«El payador perseguido» (ciudadano del mundo) septiembre 2007 ![]() Entrerriano = Natural de la provincia de Entre Ríos (Argentina). |
187.422 |
Con tanta dedicatoria me halaga usted caballero pero le digo primero no creo ser meritoria de tan locuaz oratoria que evidencia por su parte que ha procedido al descarte de cualquier enfermedad y aunque parezca obviedad sigue siendo un gran baluarte. Mas, óbice no presentan estos versos precedentes para en modo contundente cantarle a usted las cuarenta: a veces mamarrachenta* resulta su aportación; preparado ya el carbón deben tenerlo los reyes para aquel que, con las leyes de la rima, hace un borrón. No sé si por allá se estila que al que no se porta bien sin importar que sea quien cuando la estrella titila y los zapatos en fila aguardan los reyes magos estos le amargan el trago y carbón es lo que dejan. Creo yo que esta madeja le aumentará el atafago*. En lo que quise explicar me parece que le erré, ¿podrá entenderlo voacé* lo del negro Baltasar que con Melchor y Gaspar anualmente dan regalos? Pero no a los niños malos a quienes traen carbón, por ejemplo, a algún faltón que con el dedo señalo. Pareceré una acusica que me chivo yo por nada mas rechazo su coartada que en su texto reivindica diciendo que hay quien musica ajeno a toda tutela de métrica, esto no cuela por más fama que se tenga y aunque a usted no le convenga diez versos son la espinela. Y en cuanto a si extraterrestre, vieja o soltera, ¿qué más puede decir, lenguaraz, de manera tan pedestre? Sólo de origen rupestre esta cosa puede ser, no necesito ejercer en papeles que no encajo y con total desparpajo digo que sí: ¡soy mujer! Hoy para dar y tomar hemos tenido bastante y hasta hice de ocupante de un reservado lugar (que Roberto sin dudar ostenta con corrección) cuando hice la aclaración para que en la otra orilla no quede como colilla tirada mi alocución. Y así como quien no quiere seguimos sumando letras a veces de petimetra y otras como Robespierre no deseo que degenere el destino celestial, uno, ocho, siete, tal cual, prima facie*, ya les dejo, cuatro y dos y dos anejo para llegar al final. |
Ana Bol i Zantes, (Girona, España) septiembre 2007
mamarrachento, ta = Que hace mamarrachos.
|
189.655 |
Optar a un año sabático por de pronto me planteo porque aquí por lo que veo sin querer yo ser dramático terminaré frenopático de seguir aquí con esto porque por más que me presto para ejercer de hombre bueno las puyas no tienen freno vivo en continuo secresto*. Payadores, ¡haya paz! No dejen que este binomio se parezca a un matrimonio de los corrientes, mordaz, apelo a un acto tenaz actuando como un encuarte* y usemos como estandarte la concordia y la armonía y cada cual por su vía asuma su rata parte*. Y ya que traje al efecto la mención del matrimonio hay quien deja testimonio de una verdad al respecto, cuando habla del trayecto de una senda compartida desde el punto de salida transitando hacia el edén, muchos hay que acaban bien y otros duran de por vida. También hay quien sobre el tema pontifica sabiamente diciendo que hay mucha gente que ajena a todo dilema quiere lograr, por sistema, ya esté dentro o esté fuera traspasar esa barrera; unos por gran experiencia y otros por mucha inocencia ¡no saben qué les espera! Mucho es lo que han comentado sobre asuntos esponsales, unos están en pañales y otros están bien casados buscando por todos lados ¡la salida, por favor! y sin ser predicador pero a fuer de ser sincero, te cases o estés soltero, cometes igual error. Luego de esta propaganda al tema del casamiento hay quien no tiene escarmiento y en actitud tan nefanda le pifia de banda a banda en ejercicio nocivo y tras enlace cativo* ejerce de reincidente porque es en su inconsciente monógamo sucesivo. ¿Habré logrado hasta ahora apaciguar a las fieras con este asunto cualquiera para evitar tanta escora? El que escribe los adora, perseguido y catalana, y piensen que habrá un mañana radiante y esplendoroso, ¡déjense de tanto acoso, dedíquense a la jarana! Y ahora que nadie me escucha, al oído perseguido, no crea que es oro molido lo que usted pone en la hucha, yo le sugiero una ducha antes de la redacción, por higiene y por tardón y esto sin que Ana lo sepa pues se nos sube a la chepa y será la perdición. Aprovecho que concluyo copiando un verso que vi y lo afirmo desde aquí, del perseguido, no es suyo; para entenderlo le incluyo necesaria aclaración: «hueso de melocotón» es «carozo* del durazno*», sin tachar a alguien de asno, transcribo a continuación: Un andaluz muy guasón hablando de ortografía dijo que bien se escribía pretendiendo dar lección con hache, melocotón; - Para que pueda ser eso -respondió un hombre de seso- dispense, usted, que le tache, ¿dónde se pone la hache? - ¿La hache?... «en er mismo güeso». Y cumplido ya de más mi propósito oportuno la cuenta empieza con uno, ocho y nueve van detrás, de la suma soy capaz, con un seis y un cinco doble, y las letras en plan noble se acomodan al guarismo resistiendo a cualquier sismo*, incólumes como un roble. |
Roberto (Las Palmas de Gran Canaria, España) octubre 2007 ![]()
secresto = Acción de apartar o separar algo de otras cosas. Secuestro.
|
191.820 |
Saludo a la linda gente reunida en este fogón y aprovecho la ocasión para cantar de repente. Cosas vienen a mi mente que yo pretendo aclarar y ahora para comenzar digo amiga catalana, porque se me viene en gana, mi canto empieza a rodar. Versos voy a desgranar con afán de contestarle primero quiero aclararle que no me voy a arrugar. Porque hoy le pienso cantar algo más que las cuarenta para que lo tenga en cuenta y vea que en nada me escudo que es mujer yo no lo dudo y es una dama de mentas. Suficientes muestras dio y aquí ha quedado plasmado dado lo que ha comentado y que el sitio publicó. Señora, nadie dudó nunca de su condición, le digo en esta ocasión y sin querer molestar que yo me atrevo a afirmar: ¡lo suyo es un papelón! Pues los tejos me tiró esta es la pura verdad escrito eso aquí está y esto no lo inventé yo. Mas casi me convenció, como en un abracadabra, tomé en serio sus palabras y ahora me sale con esto, por eso le digo presto: ¡«ta'» más loca que una cabra! Quiero que sepa, mujer, que yo no soy un machista sino más bien feminista, es mi humilde parecer. Espero que pueda ver que yo en esto soy sincero pues lavo con mucho esmero, puedo a veces cocinar, en casa suelo planchar y lo hago cuando quiero. Ya le contesto, Roberto, de la vida conyugal, creo que no hay cosa igual porque hace sufrir, por cierto. Mas como soy muy despierto yo célibe me mantengo sepa usted que yo pretendo vivir bien la vida mía porque es una lotería yo lo vengo suponiendo. Fíjense qué paradoja que las mujeres solteras desde otoño a primavera viven una gran congoja. La margarita deshojan andando de lado a lado, diciendo a cuatro costados, una cosa más o menos, que todos los hombres buenos o son «gays» o están casados. Las casadas, sin embargo, difieren rotundamente, dicen en forma elocuente buen matrimonio es un parto. Afirman como de encargo, escuche bien, se lo pido, por llevar otro apellido deberán vivir sufriendo en síntesis, resumiendo, se quejan de sus maridos. Esto puede suponer dos cuestiones diferentes cosas que empañan mi mente y que no alcanzo a entender. Mas mi humilde parecer sin pensar que yo incomodo yo me pregunto, a mi modo, ¿no existen los hombres buenos? ¿o será -digo sereno- que ellas se quejan de todo? Mi mente quedó perpleja cuando en la radio escuchó que en una granja salió chancho con pelo de oveja. Vean que cosa compleja, no pueden determinar si es que lo van a carnear para su carne comer aunque también puede ser que lo quieran esquilar. Ahora me estoy retirando pienso que por hoy cumplí y fue mucho para mí les juro no estoy bromeando. Mas yo les estoy legando en forma muy decorosa uno, nueve, en forma hermosa más uno que se las trae junto a ocho, veinte, ¿les cae? y a otra cosa mariposa. |
«El payador perseguido» (ciudadano del mundo) octubre 2007 ![]() |
193.225 |
Meee cuenta a mí el payador meeerece que lo analice meeeditando lo que dice, meeenos guasa aquí señor, meee atormeeenta ¡qué dolor! meeejor no sea tan fresco meee parece algo burlesco meeecachis, meeee descalabra meee asemeeeja a mí a una cabra. ¿Meee cuenta en qué meee parezco? Porque hoy vino zoofílico el amigo perseguido, primero con el balido, luego con un cerdo idílico. ¿No será un motivo etílico el que le hace divagar disfrazando a una lanar con careta de porcino? ¡No se pase con el vino si no lo sabe aguantar! Yo le sigo el carnaval con sus cuentos de hombre orquesta. ¿Al planchar, cómo es que apresta? Porque a mí me queda mal cada vez que algún pañal mojado por una fuga debo dejar sin arruga, después del lavado, claro, y con tanto esmero encaro que parezco una tortuga. No es que dude de lo suyo, ni que me resulte extraño conociendo su desmaño, y por eso es que lo intuyo que quedará cual capullo al actuar como fregata metiendo muy bien la pata y creer que es algo nuevo que puede planchar un huevo o freír una corbata. Retornando al animal (no lo tome como halago) esta alusión yo la hago como una expresión verbal porque es del todo cabal referirse ahora al porcino, marrano, puerco, gorrino, chancho, cebón y hasta cerdo, lechón y más no recuerdo de los nombres del cochino. Alguien vino con el cuento que con un cerdo de raza el perseguido a su casa iba loco de contento y fue llegado el momento que un curioso observador le preguntó: «¿Y el olor?» contestando sin dudar «Él ya se va a acostumbrar» y siguió como un señor. Sólo ponerme a pensar en el olor pestilente me obliga a que de repente concluya con mi payar dejo yo ya de balar y a la suma me dedico: uno y nueve en el hocico, con tres dos doy en el clavo, dos y cinco por el rabo y se acaba. ¡Adiós Perico! |
Ana Bol i Zantes, (Girona, España) octubre 2007 ![]() |
Busque con Google en los contenidos de estas frases autorreferentes: