Juegos de palabras
Está en > Juegos de palabras > Frases autorreferentes

FRASES AUTORREFERENTES

(Las frases autorreferentes anteriores, están aquí)

118.344 Presto voy a saludar
a toda la linda gente
porque ya rápidamente
aquí yo empiezo a cantar.
Y en trance de comenzar
sin ganas de papelón
voy a hablar de una cuestión
(que son dos en realidad)
es por eso que aquí va,
señores, mi intervención.

Si me fijo en el lenguaje
la cosa se me complica
pues en mi mente repica
una duda muy salvaje.
Y antes que llegue mi viaje
adonde van los difuntos
¿por qué escribimos, pregunto,
pues me tiene preocupado,
todo junto separado
y separado todo junto?

Y si un fruto empiezo a ver
se me genera una duda
que mi mente no ayuda
para nada a resolver.
No le encuentro parecer
mas esto a mí me sonroja
y me causa gran congoja
(no tanto como mi suegra)
¿por qué las ciruelas negras
cuando están verdes, son rojas?

Estos temas hoy les dejo
a los grandes payadores
y sé que harán los favores
de responder sin complejos.
No quiero queden perplejos
¡sé que sabrán contestar
y mis dudas aclarar!
es por ello y justamente
que digo así prontamente:
¡mil gracias les quiero dar!

Ahora pasando a otra cosa
saludos del perseguido
quien aún anda metido
en producciones pomposas.
Su vida es color de rosa
pues mucho dinero gana
hoy no quiere hacer macanas
sino una gran posición
para volver al fogón
y reconquistar a Ana.

¡Discúlpeme payadora!
si es que yo he sido indiscreto,
pero si en verdad me meto
es por vuestro bien señora.
Y espero llegue la hora
que otra vez juntos estén
que todo sea para bien
porque es un gran tipo el mozo
aunque un poco aparatoso
pero es noble cien por cien.

A Paco yo lo ignoré
por hacer de celestino,
mas como no es mi destino
el de ser un descortés
aquí le pongo a sus pies
dejando para que cuente
«quiñe» y «quiñe» justamente
y «pura» justito al lado
«kila» que viene pegado
con dos «meli» finalmente.
Luís Ernesto Carelli,
El «nono Lolo»

(Argentina).
febrero 2007





























































En lenguaje amerindio (araucano-mapuche):
quiñe = 1
kila = 3
meli = 4
pura = 8

119.988 Hizo aquí su aparición
Don Quijote de la lengua,
que no haya en su lucha mengua
deseo de corazón,
mas me dará la razón
(si es que recupera el tino)
que las vueltas del camino
en el que quiso adentrarse
no le otorgarán ni un parce
peleando contra molinos.

Loco era el original
y cuerdo el actual hidalgo
veloz tanto como un galgo
corriendo tras un pardal
que en cruzada individual
se enfrenta a los elementos
y actuando como un sargento
pone firme al atrevido
por los horrores vertidos
en público documento.

Alabo su gran valor
y en esta empresa me engancho
pretendiendo hacer de Sancho
o si prefiere, mejor,
puedo aportar mi candor
aplicando a esta tarea
cualquier acción, aunque fea,
a cielo raso o cubierto
pues me confieso, Roberto,
quiero ser su Dulcinea.

Cabalgaremos muy juntos
en pos de elevada meta:
desterrar de este planeta
aquellos raros asuntos
que ni cosidos con puntos
pueden sanarnos la herida
que produce en nuestra vida
errores tan temerarios,
pateando así el diccionario
en una acción homicida.

Supongo que toma nota
quien perdió por su porfía
el postrer de los tranvías
al tomarse a la chacota
la advertencia de estar rota
la relación amorosa,
mas tiene gracia la cosa
que por persona interpuesta
el perseguido se apresta
a ofrecerme aquí una rosa.

Le sugiero al Nono Lolo
que no haga de intermediario
de ese hombre estrafalario
que se va a quedar muy solo,
pues ni rosa ni gladiolo
ablandarán mi postura,
hoy ofrezco mi hermosura
al gran caballero andante
y a lomos de Rocinante
compartiremos locura.

Perdone que no comente
de forma bien detallada
aquellas dudas glosadas
que nos dejó anteriormente
pero, Nono, de repente,
de esta forma tan aguda
me contagia a mí sus dudas
y no encuentro explicación,
mas dice la tradición
que elija las más… peludas.

Creo que ya he repartido
dando yo a diestro y siniestro
y me aboco ahora a lo nuestro
contando como es debido:
doble uno ¿permitido?
doble nueve ¿también vale?
doble ocho ¡ay, que enrale!
Es que a mí la primavera
como a cualquiera la altera
y el corazón se me sale.

parce = Cédula que por premio daban los maestros de gramática a sus discípulos y les servía de absolución para alguna falta ulterior.



































































Ana Bol i Zantes,
(Girona, España)
marzo, 2007
121.799 En los sitios por doquiere,
es decir, en cualquier zona,
los dichos, como en Girona,
hay que ver cuanto difieren;
según Ana lo sugiere
se dice que «ante la duda»
elijas la más «peluda»,
en cambio el que yo me sé
cambia las «eses» por «tes»
en la palabra «sesuda».

Aunque debo yo admitir
que no hubo oportunidad
de saber si era verdad
en eso del elegir
y aquí me apresto a decir
de manera harto elocuente
que lo tengan bien presente
y lo den siempre por bueno:
¿Que si poco o muchos senos...?
Con dos tengo suficiente.

Y no sé por qué motivo
lo dicho me rememora
a un gran cómico que otrora,
ajeno a parecer divo,
dejaba a todos cautivos
metiendo el dedo en la llaga,
y ante un cuadro alguien le indaga:
-¿Le gusta a usted la pintura?
Contestando con frescura:
-Más de un bote, me empalaga.

El mencionado humorista
era Eugenio, catalán,
muy parco era en su ademán,
no le hacía falta al artista,
que ocultándose la vista
tras una gafas oscuras
mantenía en su comisura
o entre sus dedos tabaco
y de negro, cual morlaco
transmitía su ricura.

No hay orden que aquí esto rija,
la prueba es bien elocuente,
bebemos de cualquier fuente
y de forma muy prolija,
como bola sin manija,
de muy variadas cuestiones
verseamos: de las pasiones,
de idilios e inspiración,
de lengua, de tradición
¡ya estoy hasta los c… alzones!

La finura de «calzones»
la aprendí de la Academia
que hay que ver como se apremia
en todas sus actuaciones
y entre las definiciones
que enseñan educación,
dice: muchas veces son
el que su vientre exonera,
¡Define de esta manera
lo que es un simple «cagón»!

Ya ven que mi inspiración
resulta un tanto pacata
y es que yo a salto de mata
interpreto cualquier son
y por mi afamado don
que me exige el buen talante
de gran caballero andante
dígole a Ana que vea
que el puesto de Dulcinea
no lo tengo aún vacante.

Y yo digo que es «aún»
porque con mi actual vestiglo
casi son cuarenta siglos
(del tiempo del catapún)
y como todo es según
del que tienes aledaño
en mi caso, los peldaños
del amor se vuelven pena
y en mi tiempo de condena
parecen siglos los años.

Casi se pasan mis cuentas
y sin reparo ninguno
les presento uno, dos, uno
con siete, un nueve y un nueve
y desde aquí me conmueve;
no des al amor tu adiós
que el tiempo pasa veloz,
mantén Ana la esperanza,
mas controla la tardanza,
no se te pase el arroz.
Roberto
(Las Palmas de Gran Canaria, España)
marzo 2007





















































vestiglo = Monstruo fantástico horrible.

124.000 Vengo medio obnubilado
que casi yo ni saludo,
pero ahora lo hago, no dudo
porque estoy acostumbrado,
es que lo que aquí ha pasado
me ha dejado sin palabras.
Como en un abracadabra
me tendré que reponer
para poder responder
yo espero mi mente se abra.

Estos grandes payadores
(digo por Ana y Roberto)
me han demostrado, por cierto,
el ser muy buenos cantores.
Excelentes verseadores
con finísima escritura
y con tremenda bravura
haciendo causa común
arrasando cual simún
desparramaron cultura.

Mucha elegancia en los versos,
léxico maravilloso,
mucho más que decoroso
pues fue excepcional, por cierto.
Pero grande fue el entuerto
que en este sitio dejaron
fue poco lo que aportaron
con esas cuestiones vuestras
y si no acá va una muestra
de lo que antes expresaron.

«Su Dulcinea quiero ser»
«Yo su Quijote no quiero»
y pienso fueron sinceros,
es mi humilde parecer,
Aunque yo les quiero ver
mis preguntas contestando,
así medio improvisando
como grandes payadores,
por ello afirmo señores
que se encuentran «arrugando».

«El bulto han esquivado»,
como afirmamos acá,
es que en rigor de verdad
me fijo en lo que ha pasado.
Pues de lo que he preguntado
para nada contestaron
en lo suyo se centraron
yo creo estar muy seguro
aunque sé que en un futuro
me dirán no nos «mataron».

Anita sus novedades
se las pasé al perseguido,
dijo que andará metido
con muchas actividades.
Son sus nuevas novedades
las de producir revista,
según su punto de vista
el teatro musical
tiene algo fenomenal...
¡y además muchas coristas!

Acá no me meto más
el celestino ya fue
pues no tengo mucha fe
y hoy quiero vivir en paz.
Sucede que en realidad
yo voy a dejar que el mozo
salga tranquilo del pozo
y su vida siga haciendo
sea payando o produciendo
yo sé que saldrá airoso.

Roberto disculpemé
pues su chiste no entendí
demasiado es para mí
que estoy senil creamé.
De humor casi nada sé
soy un hombre limitado
al que mucho le ha costado
aprender lo que conoce
un hombre con poco roce
aunque bastante educado.

Y ya que hablamos de humor
recuerdo a esos dos amigos
que en diálogo sin testigos
uno pidió por favor
que el otro hiciera el honor
de contestar prontamente.
Le preguntó de repente
si mujer con muchos senos
le gustaba más o menos
o para nada realmente.

El tipo quedó pensando
meditándolo fríamente
y así muy rápidamente
su respuesta fue soltando:
«amigo te estoy contando,
y te juro que no es broma,
pues esto a mí me emociona
te lo digo en realidad
y con mucha honestidad
que más de dos me impresionan».

Hoy me extendí demasiado,
le digo al moderador
que me aguante, por favor,
perdone si me he estirado.
Es que me encuentro enganchado
con esta payada hermosa.
Ahora en forma esplendorosa
digo en forma varonil:
«ciento veinticuatro mil
acá quedan... y a otra cosa».
Luís Ernesto Carelli,
El «nono Lolo»

(Argentina).
marzo 2007
125.662 Más aprisa que un bombero
fue la respuesta del Nono,
ajeno a todo abandono
en su puesto de cuentero,
vuelve y nos dice primero
que si escurrimos el bulto,
no lo tomo como insulto
porque no insulta quien quiere
sino el que puede, y no hiere
pues hace falta ser culto.

Está visto que lo suyo
escapa al romanticismo
en el que el Quijote mismo
se empeña con mucho orgullo
y de paso a usted destruyo
lo que piensa de nosotros,
nuestro horizonte no es otro
que en la lengua hacer justicia
mas hacemos con pericia
otras cosas sobre el potro.

¿Hacemos? Más bien haremos
porque aún no he consumado
mi amor con mi ser amado
que poco tiene de memo
y aunque parezca blasfemo
que diga que no hay vacante
es su sino delirante
difícil de interpretar
por eso quiero aclarar
que su «no» es un «sí» aprobante.

Y qué quiere que le diga
de su problema planteado
aquí nadie se ha arrugado
por la cuestión que mendiga
que le oculta a usted la viga
que tiene dentro del ojo
cuando inquiere por qué rojo
se colorea la ciruela.
¡Pregúnteselo a su abuela
que voy echando el cerrojo!

Pero si acabo mi verso
sin hacerle aquí mención
de por qué extraña cuestión
se escribe en modo disperso
«todo junto», en modo terso
sin que encuentre alguna arruga
la que escribe lo apechuga
y en la décima siguiente
le dejará bien presente
tan fresquita cual lechuga.

Le digo con suficiencia
que doy la misma respuesta
que dieron en una encuesta,
si me permite vuecencia,
que si es peor la indiferencia
o la ignorancia, y conforta
no quedarme nada corta
en referirme a ese tema,
la respuesta a su problema:
Yo no la sé ni me importa.

Por una pregunta maula
creo que fue usted, bocaza,
quien inquirió por la raza
de las aves de una jaula
y como el «profe» en un aula
el dueño expuso al mocito
hablando de pajaritos
y de su raza: «Lo ignoro»
y usted suelta en plan sonoro:
¡Qué lindos los «ignoritos»!

Como guinda a este pastel
continúo en el camino
contando cuantos molinos
derribo junto con él
a lomos de su corcel:
Ciento veinticinco vos,
seiscientos sesenta y dos
los que enumero yo aquí
y creo que a punto así
he conservado el arroz.
Ana Bol i Zantes,
(Girona, España)
marzo, 2007
127.855 Considero un sinsentido
esta carrera feroz
como si se fuera en pos
del tiempo que se ha perdido
por lo que desde aquí pido
que serenemos la rima
si quien participa estima
a nuestro mentor que es Paco
o sino cual jeremiaco
lo dejaremos. ¡Qué grima!

Paso ya a continuación
a comentar lo leído
por no estar yo distraído,
lo digo con decisión,
conteniendo mi reacción
diciéndole a doña Ana
de la manera más sana
que siga su rumbo recto,
no me incluya en su proyecto
porque no me da la gana.

En mi mente se dibuja
un futuro con mi dea
haciendo de Dulcinea
una señora zamuja
y no admito que una bruja
en mi amor siembre el encono
con sus salidas de tono
y espero que quede claro:
ya no admito más descaro;
me ocupo ahora del Nono.

Con el viento que menciona,
el simún concretamente,
aunque es del continente
africano, en esta zona
el viento que condiciona
y que a alguno vuelve loco
se conoce por siroco
que viene con adición:
mucho polvo en suspensión
que no es muy grato tampoco.

Pero el tremendo estropicio
que nos deja «asirocados»
queda enseguida de lado
cuando soplan los alisios
y recobrado así el juicio
aprovecho aquí y le espeto
que en su vida no me meto
por lo tanto, ¡por favor!,
con Ana no existe amor
ni privado ni secreto.

Y desde aquí le adelanto
por sus dudas, las ciruelas
no deben dejar secuela
porque esto no es para tanto
y para mayor espanto
casi rayando al dolor
le cuento sobre el color
explicándole ahora mismo
que fue por el daltonismo
que sufrió ese día el Creador.

Pero siempre hay más versiones
que de forma racional
indican que es natural
el que haya transformaciones
cromáticas en cuestiones
tan sencillas, de llaneza,
que demuestran la belleza
de manera imperturbable
solo hay una responsable:
la madre naturaleza.

Y en cuanto a lo de editar
«separado» todo junto,
me interesó a mi el asunto
y el tema ha dado lugar
a ponerme a investigar
el escrito que ha plasmado,
(«todo junto» separado)
descubrí la causa autora:
fue la barra espaciadora
de su maldito teclado.

¿No ha sido usted el autor
de un anuncio muy pragmático:
«buscotécnicoinformático
queentiendadeordenador
ymearregle,porfavor,
unabarraespaciadora»?
porque si es así yo ahora
le sugiero con premura
que lo tire a la basura
pues la cosa no mejora.

Y si las dudas lo asaltan
déjeme entrar en el juego
echando más leña al fuego
porque intrigas ya no faltan
y digo de quienes cantan
si no resulta un relajo
que entenderlo da trabajo
y produce un cierto asalto:
que el bajo suele ser alto
y el tenor (alto) ser bajo.

Con mi clara aportación
finalizo aquí por hoy
y contando ya me voy,
ciento veintisiete son
los que van con adición,
un ocho y un cinco doble,
y que de manera inmoble
se sumarán a la cuenta,
son versos con los que aumenta
esta página tan noble.
Roberto
(Las Palmas de Gran Canaria, España)
marzo 2007























inmoble = inamovible

zamujo, ja. = persona vergonzosa, retraída o poco habladora.

dea = diosa.

128.450 No se preocupen señores,
ni tampoco Doña Ana
de la alcurnia catalAna,
como obras son amores
yo les hago los honores
y les cuento sus payadas,
sin cansarme casi nada,
que para mí no es trabajo
contar desde arriba abajo
y así nadie se me enfada.

Cavar zanjas si es pesado,
de otras cosas ni me acuerdo,
y estarán todos de acuerdo
que no resulta cansado
lo que haces con agrado;
a este ritmo les auguro,
si de algo estoy seguro,
que antes de fin de abril
a más de doscientas mil
llegaremos sin apuro.

¿Dije abril o tal vez mayo
o junio o julio o septiembre?
pero antes de diciembre
pasaremos sin caballo
y sin que se queje el callo
por esa cifra redonda,
tan coqueta, tan oronda,
un, dos, ocho, de momento,
al que agrego cuatrocientos,
cincuenta, parada y fonda.
Juegos de palabras
marzo 2007
130.000 Parece que aquí el amor
no pretende florecer
por lo que se pudo ver
tan solo hay pena y dolor.
Ana le pido un favor
que me acepte mi consejo
haga caso de este viejo
búsquese otra cosa amiga
que aunque no sea parecida
le permita llegar lejos.

Creo que es vano lo suyo
ya lo dijo: «quijotesco»
pero además es dantesco
pues le han herido el orgullo.
Deje de lado el barullo
y con usted sea sincera,
lo suyo es una quimera,
Roberto se definió
el rostro a usted le cortó
¡macho!, dijo la partera.

No se ilusione mi amiga
pues no le veo futuro
mas verá lo que yo auguro
y ni falta que lo diga
usted para nada liga
y está en una gran maroma.
Le digo esto (no es broma)
apresúrese a enganchar
porque si no va a quedar
convertida en solterona.

Tal como aquella maestra
quien a sus alumnos dijo:
«Hoy en los verbos me fijo
los tiempos son cosas vuestras.
Es por eso va una muestra
para que ustedes respondan:
gané el premio muy oronda
¿qué tiempo verbal será?»
«tiempo pasado, ¿quizás?»,
dijo una niña cachonda.

Les inquirió nuevamente
«y volveré muy temprano».
Un niño le alzó la mano
y respondió prontamente:
«futuro seguramente».
«Y ahora para terminar
si yo me atrevo a afirmar
que novio yo ando buscando»
un chico dijo pensando:
«es perdido sin dudar».

Dejo cuestiones pendientes
para mi próxima entrada
ya que es brava la parada
y voy muy rápidamente.
Es por eso de repente
que yo voy a continuar
y mis versos voy a armar
para decirle a Roberto
estoy casi medio muerto
mas le voy a contestar.

Yendo a lo que nos plantea
de los líricos cantantes
lo veré mas adelante
no es que ande arrugando, vea.
Espero que usted me crea
y supongo que se nota
de música yo ni jota,
soy ignorante total,
casi, casi, un animal,
ni siquiera sé las notas.

Ahora yo me voy marchando
no sin antes saludar
por eso quiero invitar
que Anita vaya pasando.
Mas antes estoy dejando
justito en esta reunión
ya que se da la ocasión
que me queden serviditos
ciento treinta mil justitos
y yo abandono el fogón.
Luís Ernesto Carelli,
El «nono Lolo»

(Argentina).
marzo 2007









cortar el rostro = Expresión usada en Argentina que significa «no prestar atención».

maroma = (lunfardo) situación confusa o de riesgo.

Continuar leyendo esta serie de frases autorreferentes

© Juegos de palabras

| Frases autorreferentes | Más juegos de palabras |